Mt. Gox realiza un quinto movimiento de Bitcoin en medio del ciclo alcista: 2.500 BTC enviados a billeteras no identificadas
Mt. Gox ha continuado realizando movimientos masivos de Bitcoin este mes. En su quinta transferencia registrada en noviembre, el lunes por la noche, Mt. Gox envió 2.500 BTC (aproximadamente USD 220 millones) desde su billetera fría a dos direcciones desconocidas. Estos fondos fueron rápidamente redistribuidos a nuevas direcciones, quedando vacías las billeteras receptoras iniciales.
Este movimiento se suma a una serie de transacciones recientes del intercambio, que también transfirió 30.000 BTC hace solo dos días. La semana pasada, Mt. Gox había realizado una transacción aún mayor, enviando 32.371 BTC, valorados entonces en aproximadamente USD 2,2 mil millones, a billeteras no identificadas. En total, las transferencias recientes suman más de USD 2 mil millones en Bitcoin.
Aún no está claro si estas transacciones corresponden a reembolsos para los acreedores o si forman parte de una consolidación interna de los activos restantes. Como parte de su proceso de reestructuración de bancarrota, Mt. Gox ha estado devolviendo fondos en Bitcoin, BCH y efectivo a los usuarios que perdieron su dinero en 2014, con pagos distribuidos a través de plataformas como Bitstamp y Kraken.
Arthur Hayes: La creciente deuda de Estados Unidos podría llevar el precio de Bitcoin a un millón de dólares
Arthur Hayes, exdirector ejecutivo de BitMEX, ha advertido que los esfuerzos de Estados Unidos por reducir su creciente relación deuda/PIB podrían tener un impacto masivo en el precio de Bitcoin. Según Hayes, devolver esta proporción a niveles cercanos al 70% requeriría una expansión de crédito de 10,5 billones de dólares. Lo que podría desencadenar una inyección significativa de dinero en la economía y, por ende, una inflación considerable.
Bitcoin, que cuenta con una oferta limitada de 21 millones de monedas, se diferencia de las monedas fiduciarias. Y, en este contexto, se convierte en un activo atractivo para quienes buscan proteger su riqueza.
Cuando un gobierno aumenta drásticamente la oferta monetaria, como podría suceder con una expansión de crédito de esta magnitud, las monedas pierden valor. Impulsando a los inversores a buscar alternativas con suministros limitados.
Hayes sugiere que el ciclo de deuda e inflación en Estados Unidos, similar al modelo de crecimiento económico de China, podría llevar a una mayor demanda de Bitcoin. Con cada nuevo dólar emitido, Bitcoin se consolida como una opción más atractiva.
Este «capitalismo estadounidense con características chinas», como lo describe Hayes, podría hacer que la demanda de Bitcoin impulse su precio de manera histórica. Incluso hasta un millón de dólares, a medida que tanto ciudadanos estadounidenses como inversores de Europa y Asia busquen un refugio seguro en un activo de oferta limitada.
Inversor pierde 6 millones de dólares en ataque de phishing a través de enlace falso de Zoom
Un inversor de criptomonedas, conocido en el ecosistema memecoin como Still in the Game, sufrió una importante pérdida de 6,09 millones de dólares en tokens Gigachad (GIGA) debido a un ataque de phishing. El ataque ocurrió luego de que el inversor hiciera clic en un enlace falso de Zoom, que lo redirigió a un sitio fraudulento diseñado para robar datos de su billetera.
El 12 de noviembre, una venta masiva de GIGA provocó una caída inesperada en su valor, lo que llevó al inversor a explicar públicamente la situación. «Quiero ser transparente: la venta masiva de $GIGA hoy se debió a que una de mis billeteras fue vaciada por un enlace falso de Zoom», declaró en sus redes. Según la firma de investigación Scam Sniffer, el enlace instaló malware en el dispositivo de la víctima, permitiendo al atacante tomar control de tres billeteras y transferir los fondos.
En el proceso, el hacker sustrajo 95,3 millones de tokens GIGA, equivalentes a USD 6,09 millones. Parte de los fondos fue convertida a Solana (SOL) y luego a monedas estables como USDT, que fueron transferidas a otras billeteras.
Ethereum podría entrar en su «era ZK» con la propuesta Beam Chain, apunta Justin Drake
Durante la conferencia Devcon, Justin Drake, investigador de la Fundación Ethereum, presentó la propuesta de actualización «Beam Chain», una iniciativa que apunta a llevar la red de Ethereum a su próxima fase evolutiva, la llamada «era ZK» o de conocimiento cero. Beam Chain busca mejorar el rendimiento de Ethereum con tiempos de bloque más rápidos y requisitos de staking más accesibles, además de avanzar hacia la seguridad poscuántica.
La propuesta introduce tiempos de ranura de solo cuatro segundos, una mejora notable comparada con los actuales 12 segundos. Y plantea una reestructuración que eliminaría las «épocas», usando únicamente «ranuras» para la organización de validadores. Esto podría simplificar las tareas de validación y hacer la red más eficiente.
Otra novedad es la reducción del staking mínimo a 1 ETH, lo que abriría la puerta a nuevos validadores, facilitando la entrada a la red. Según Drake, esta es una «gran oportunidad» para atraer más participantes al ecosistema de Ethereum, haciéndolo no solo más accesible, sino también más seguro.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Como la descarga de las ballenas de Cardano 120 MLN, por qué la tendencia descendente de ADA puede continuar
Las Transferencias Masivas de XRP Generan Expectativa en el Mercado
Elon Musk descarta que el gobierno de EE. UU. use Dogecoin en iniciativas oficiales
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








