Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosCopyBotsEarn
$510 mil millones salieron del criptomercado en tres días: 5 factores detrás de la caída

$510 mil millones salieron del criptomercado en tres días: 5 factores detrás de la caída

CryptoNewsNetCryptoNewsNet2025/02/04 11:33
Por:criptotendencia.com

En las últimas 24 horas la capitalización total del mercado criptográfico ha descendido abajo de los 3,2 billones. Mientras que las liquidaciones ascendieron a los $3.000 millones en la última jornada y según CoinGlass.

Bitcoin descendió hasta mínimos de tres semanas, en tanto que Ethereum se acercó a mínimos de dos meses.

El contexto actual es el de un fuerte retroceso con Ethereum, desplomándose hasta un 17% diario a 2.590 USD en la redacción. Mientras que XRP cayó un 18% a 2,38 USD.

A continuación, analizaremos los cinco factores bajistas que se encuentran detrás del presente descenso del criptomercado.

1. La política de aranceles Donald Trump

El principal factor asociado a la caída del criptomercado es la política arancelaria impuesta por Donald Trump. El mercado criptográfico cayó fuertemente cuando se anunció que Canadá, México y China experimentarían un alza arancelaria.

Precisamente México y Canadá recibieron un alza en sus aranceles del 25% mientras que china del 10%.

Canadá respondió de igual forma con un alza de aranceles. México y China aún no han hecho cambios arancelarios.

Sin embargo, la guerra comercial ya está en vigor y ha despertado temores de un alza de la inflación estadounidense, la cual repercuta en las criptomonedas.

Donald Trump incluso anunció, sin fecha precisada, aranceles para la Unión Europea.

2. La reserva estratégica de BTC estadounidense tardará un poco más

Aunque algunos analistas e inversores ya ven a las criptomonedas como activos que ofrecen cobertura contra la inflación, lo cual sería positivo en estos momentos, estamos en un periodo en que no existen motivantes de peso que impulsen a las criptomonedas hacia nuevos máximos históricos.

La reserva estratégica estadounidense de Bitcoin podría ser ese factor clave que impulse el criptomercado, pero esta podría tardar mucho más de lo esperado, según varios expertos, pues Donald Trump estaría buscando crear una reserva bipartidista. Es decir, que tenga el apoyo de demócratas y republicanos. Por lo tanto, lograr este consenso llevaría mucho más tiempo.

El congreso estadounidense está controlado por mayoría republicana, lo que en teoría permitiría una rápida aprobación de esta reserva. Sin embargo, el consenso con los demócratas es necesario para garantizar su existencia futura ante eventuales cambios políticos.

Así que el criptomercado, al no contar con grandes motivantes de peso, es bastante sensible a los acontecimientos macroeconómicos.

3. ¿Menos reducciones de tasas de interés de la Fed?

A pesar de que la inflación estadounidense del pasado mes de diciembre se encontró dentro de lo proyectado, aún persisten los temores del regreso de una gran inflación. Estos temores son catalizados por el peligro de una guerra comercial debido al alza de aranceles.

También existen temores de que las políticas migratorias estadounidenses deriven en un aumento de los productos básicos.

Este panorama podría estar incidiendo en las previsiones que el mercado tiene respecto a la reducción de tasas de interés para el resto del 2025. Puesto que un aumento importante de la inflación podría poner en peligro incluso la proyección de dos reducciones de tasas de interés a lo largo del 2025 por parte de la Fed.

4. Lo que dice el aumento del índice del dólar sobre la presente caída del mercado cripto

El DXY que refleja el valor del dólar estadounidense muestra una gran alza en los últimos tres meses, pasando desde un mínimo de 100,3 hasta un máximo de 110,18.

Tradicionalmente, el alza de DXY significa un descenso para las criptomonedas, pues la moneda estadounidense se fortalece cuando los inversores se alejan de los criptoactivos y se refugian en la relativa seguridad del dólar.

La revalorización de DXY es un síntoma de que el panorama económico mundial continúa incierto con contextos complejos aun sin resolver como la inflación mundial y los conflictos geopolíticos.

Los precios de las criptomonedas lograron avanzar a pesar de este contexto en los pasados meses, sin embargo, por ahora el panorama no es propicio para nuevos máximos.

5. La caída del mercado de las criptomonedas vista desde los gráficos

Para llevar a cabo el presente análisis haremos uso del gráfico de la capitalización de mercado de CoinMarketCap:

$510 mil millones salieron del criptomercado en tres días: 5 factores detrás de la caída image 0
Análisis de los gráficos de la capitalización del criptomercado. Fuente: CoinMarketCap.

La actual caída del mercado criptográfico en los gráficos se refleja en el descenso de la capitalización de mercado desde 3,62 billones del 31 de enero, hasta los actuales 3,11 billones del 3 de febrero.

La anterior cifra muestra un descenso del 14%. Es decir, el mercado criptográfico un total de 510 mil millones de dólares y en tan solo 3 días.

El gráfico también muestra que la capitalización ha roto un piso importante al caer abajo de los 3,14 billones de dólares. Aunque por ahora, los 3,10 billones continúan siendo fuertes y no hay amenazas de una pérdida de los 3 billones, al menos en el corto plazo.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!

También te puede gustar

Michael Saylor insinúa próxima compra de Bitcoin de Strategy ante fluctuaciones de precio

La empresa muestra resiliencia con la agresiva inversión de Strategy a pesar de las pérdidas netas y el mercado volátil.El mercado cripto se prepara para la volatilidad

Cryptobriefing2025/02/09 22:44