El Citibank se está preparando para ingresar al mercado de Bitcoin y criptomonedas, añadiendo servicios de custodia de activos digitales a sus operaciones. Según fuentes cercanas al banco , Citigroup está explorando esta nueva posibilidad, siguiendo la tendencia de grandes instituciones financieras en el sector.
Este movimiento llega tras el anuncio del éxito en su proyecto de tokenización de fondos privados, realizado el 14 de febrero de 2024. El Citi demostró la viabilidad de emitir y custodiar activos digitales en blockchain, un avance significativo para el mercado financiero.
Bitcoin y criptomonedas en los bancos
La adopción de servicios de custodia de criptomonedas por parte de los bancos tradicionales está creciendo rápidamente. BNY Mellon ya recibió aprobación regulatoria para custodiar activos digitales, mientras que Standard Chartered lanzó un servicio similar en Dubái. Además, HSBC, Crédit Agricole y Banco Santander también han avanzado en este segmento.
A pesar del creciente interés, muchos bancos aún necesitan aprobación regulatoria para operar con criptomonedas. Según la periodista Yueqi Yang, del portal The Information, Coinbase está negociando asociaciones para ofrecer servicios de custodia y trading, pero instituciones como Citi aún esperan autorizaciones de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NY DFS).
El Citigroup, que administra aproximadamente 2,4 billones de dólares en activos, sigue los pasos de State Street, uno de los mayores bancos del mundo. En agosto, State Street anunció una alianza con Taurus para lanzar servicios de custodia y tokenización de criptomonedas dirigidos a inversores institucionales.
Avance en América Latina y Europa
En América Latina, los bancos han adoptado criptomonedas rápidamente debido al crecimiento del mercado digital y al interés creciente de clientes institucionales. Grandes instituciones, como Itaú, Banco do Brasil y Bancolombia, ya ofrecen servicios relacionados con activos digitales, incluyendo custodia y trading de criptomonedas.
Por su parte, el Banco Central de Brasil fomenta la innovación en el sector a través del Drex, su moneda digital de banco central, que facilita la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Con esto, el país avanza en la digitalización y regulación del sector cripto.
En Europa, Banco Santander, BBVA y Société Générale han comenzado a desarrollar infraestructuras para ofrecer custodia de activos digitales, reconociendo el creciente interés de los inversores en criptomonedas.
Paralelamente, entidades como BTG Pactual y Nubank han ampliado sus operaciones en el sector de activos digitales, lanzando plataformas propias para la compra, venta y custodia de criptomonedas. BTG Pactual, por ejemplo, desarrolló Mynt, una plataforma de trading de criptomonedas, mientras que Nubank permite transacciones directas con Bitcoin y Ethereum.
Este movimiento responde a la creciente demanda de inversiones digitales y refuerza la necesidad de que los bancos tradicionales se adapten a un mercado cada vez más competitivo y descentralizado.