La Superintendencia de Bancas y Seguros de Perú advirtió que hay entidades informales captando dinero sin autorización. Por tanto publicaron los nombres de ellas en su página web, como alerta para los usuarios.
Entre las firmas que no tienen autorización están Capital Infinity Corporation, Finniu S.A.C. – ‘Finniu App’, Corporación Algamarca S.A.C. – Corporación Algamarca, Cooperativa de Servicios Múltiples Quechuas, Aymaras y Asháninkas Limitada.
Además, aseguraron que estas entidades se presentan como expertos en la gestión de inversiones en diversos rubros . Invitan a los usuarios a invertir el dinero del público en dichos negocios, prometiendo pagar altos intereses como ganancia .
«Tal como ha ocurrido en otros casos alertados por la SBS, existe el riesgo que estas entidades terminen dejando de pagar los intereses ofrecidos y perdiendo el capital invertido, perjudicando a las personas que les confiaron sus ahorros», señaló la publicación.
- Lee también: XRP podría caer un 30% si no supera esta resistencia
Aplicativos móviles engañosos
La entidad peruana también hizo hincapié con los aplicativos móviles que ofrecen y desembolsan préstamos informales. Muchas veces estas operaciones se realizan sin que el cliente lo solicite o autorice, y luego utilizan métodos extorsivos de cobranza.
Pese al vasto listado de estas aplicaciones informales, la SBS pidió a los usuarios que sean cautelosos con los datos personales que se brindan a la hora de registrarse. Generalmente, las apps solicitan información personal y acceso a su directorio telefónico. También suelen recopilar y monitorear información de su celular, como el álbum de fotografías o la carpeta de videos.
Luego, al momento de requerir a los usuarios el pago de los préstamos , estos aplicativos incluyen cargos e intereses elevados, y los amenazan con informar a todos sus contactos su supuesta condición de deudor, o atribuyéndoles situaciones o conductas que resultan agraviantes para el honor de las personas.
«Se invoca a la ciudadanía en general a informarse adecuadamente y tomar las previsiones del caso cuando deba decidir dónde ahorrar o invertir su dinero . Asimismo para requerir un servicio financiero de cualquier tipo», reza el documento
«Cualquier consulta o denuncia relacionada con personas o empresas que presten servicios financieros, sin autorización de la SBS o sin encontrarse registrados, puede ser presentada a esta entidad, a los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930, o al correo electrónico [email protected] . También pueden visitar la página de la SBS: www.sbs.gob.pe/informalidad», culmina.
- Lee también: La Layer 2 de Solana supera los $20 millones y sacude a la comunidad