Tether, el gigante de las criptomonedas y emisor de la stablecoin USDT, sorprendió al mercado al presentar una propuesta para adquirir una participación controladora en Adecoagro, una importante empresa sudamericana de energía y agricultura con una amplia operación en Brasil, Argentina y Uruguay
La oferta, valorada en 1.24 mil millones de dólares (aproximadamente 1.16 mil millones de euros), permitiría a la empresa ampliar su participación al 51%. Con esta adquisición, Tether pretende consolidar su control sobre una de las principales productoras de materias primas agrícolas y energía renovable en la región.
El pasado martes, Adecoagro confirmó que, el 14 de febrero de 2025, recibió una propuesta no solicitada de Tether, que busca comprar más acciones ordinarias a un precio de 12.41 dólares por unidad (aproximadamente 11.50 euros).
Este movimiento representa un avance significativo en la estrategia de diversificación de Tether, que busca expandir su portafolio más allá de los mercados de criptomonedas .
El Consejo de Administración de Adecoagro se reunió el 16 de febrero para evaluar la oferta. La empresa contrató asesores financieros y legales para analizar los impactos de la propuesta y decidir si la transacción beneficia a los accionistas y a la propia compañía.
Hasta ahora, la junta no ha tomado una decisión final y aseguró que los inversionistas no necesitan tomar medidas inmediatas.
- Lee también: La red de Pi Network se lanza, pero el token se desploma un 98 %
Tether amplía sus negocios más allá de las criptomonedas
Tether, emisor de la stablecoin USDT, ya poseía un 19.4% de las acciones de Adecoagro, según su informe más reciente presentado a la SEC en noviembre de 2024.
La primera inversión se realizó en septiembre de 2024, cuando adquirió un 9.8% de la empresa por 100 millones de dólares (aproximadamente 93 millones de euros). A pesar de la creciente presencia de Tether, las acciones de Adecoagro han caído alrededor del 13% desde la primera inversión.
Si la propuesta es aprobada, Tether deberá registrar una declaración de oferta pública ante la SEC, mientras que Adecoagro enviará un documento oficial de recomendación a sus accionistas.
La empresa de energía opera en Argentina, Brasil y Uruguay, administrando más de 210,400 hectáreas de tierras agrícolas y produciendo electricidad renovable.
El interés de Tether en Adecoagro refleja un fuerte momento financiero para la empresa. En 2024, por ejemplo, Tether generó 13 mil millones de dólares (alrededor de 12 mil millones de euros) en ganancias, impulsadas por inversiones en bonos del Tesoro de EE. UU., que alcanzaron un récord de 113 mil millones de dólares (aproximadamente 105 mil millones de euros).
A pesar de enfrentar desafíos regulatorios en la Unión Europea, la compañía sigue dominando el mercado global de stablecoins, con más de 141 mil millones de dólares (aproximadamente 130 mil millones de euros) en circulación, según datos de CoinGecko .
Además de su incursión en el sector de energía y agricultura, Tether también ha expandido su presencia en el deporte. Recientemente, la empresa adquirió una participación minoritaria en la Juventus, un club tradicional del fútbol italiano.
Simultáneamente, Tether amplió su presencia global al firmar un Memorando de Entendimiento (MoU) con el gobierno de la República de Guinea. El acuerdo prevé el desarrollo de iniciativas de blockchain y transacciones peer-to-peer (P2P) para fortalecer la infraestructura digital del país africano. La empresa de criptomonedas pretende compartir conocimientos e implementar prácticas recomendadas por expertos del sector.
- Lee también: ¡Wall Street Pepe ($WEPE) en alza! ¿Seguirá el rally? Descubre las próximas oportunidades