El precio de Cardano (ADA) se desploma luego de un repunte del 60%
El token nativo de Cardano, ADA, tomó el protagonismo el 3 de marzo, cuando su precio se disparó un 60% en un solo día y superó los 1.10 USD.
El enorme repunte se debió a las declaraciones de Donald Trump, señalando que su administración avanzará con el establecimiento de una reserva cripto estratégica que incluirá monedas como ADA y Solana (SOL).
Hace unas horas, el presidente de Estados Unidos firmó la orden ejecutiva para la iniciativa. Pero ADA no apareció en la orden, ya que esta se centró únicamente en Bitcoin. Algunos participantes de la industria advirtieron previamente que la eventual luz verde de Trump podría derivar en un escenario de “vende la noticia.”
Horas después, ADA cayó hasta 0.82 USD antes de rebotar al nivel actual de 0.88 USD, según datos de CoinGecko, lo que representa una disminución del 6% en las últimas 24 horas. Asimismo, su capitalización de mercado ronda los 31,000 millones de dólares, manteniendo su posición como la octava criptomoneda más grande del sector.
Otro factor que podría haber generado presión bajista sobre el precio de ADA es la próxima cumbre de criptomonedas, la famosa White House Crypto Summit.
El encuentro se llevará a cabo hoy (7 de marzo) en la Casa Blanca y contará con la participación de varios líderes del sector cripto, entre ellos el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse; el director de Coinbase, Brian Armstrong, y el presidente ejecutivo de Strategy, Michael Saylor, entre otros.
Se rumoreaba que Charles Hoskinson, fundador de Cardano, también asistiría. Sin embargo, a principios de esta semana, reveló que no recibió una invitación para el evento. De igual manera, el fundador de Solana, Anatoly Yakovenko, tampoco recibió una invitación.
Yakovenko criticó fuertemente la reserva cripto, ya que esta pone en peligro los principios de la descentralización.
A la espera de estos factores alcistas
A pesar de la reciente caída de ADA, algunos elementos indican que el activo podría alcanzar nuevos picos pronto.
Uno de ellos es el posible respaldo que vendría del intercambio de criptomonedas Gemini. Su fundador, Tyler Winklevoss, insinuó recientemente que ADA podría ser listado en la plataforma. Tal incorporación aumentaría la liquidez y accesibilidad del token, y podría ejercer presión al alza sobre el precio.
Otro factor es el posible lanzamiento de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de ADA al contado en Estados Unidos. La gestora de activos digitales más grande del mundo, Grayscale, presentó ante la Comisión de Valores y Bolsa (Securities and Exchange Commission) su solicitud para introducir este tipo de producto a mediados de febrero, y la Comisión reconoció la solicitud unas semanas después.
Este vehículo de inversión permitiría a los inversores obtener exposición al activo sin tener que lidiar con los exchanges ni preocuparse por la autocustodia. Según Polymarket, las probabilidades de aprobación antes de que finalice 2025 rondan el 70%.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Como la descarga de las ballenas de Cardano 120 MLN, por qué la tendencia descendente de ADA puede continuar
Las Transferencias Masivas de XRP Generan Expectativa en el Mercado
Elon Musk descarta que el gobierno de EE. UU. use Dogecoin en iniciativas oficiales
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








