Señales: la oferta monetaria mundial anticipa más subida para bitcoin
Históricamente, el precio de la moneda digital ha sido impulsado por la emisión de dinero de los bancos centrales.¿Qué es la oferta monetaria M2?¿Por qué esto es alcista para bitcoin?La lógica detrás del ciclo alcista
-
La oferta M2 se encuentra en máximos históricos.
-
Bitcoin (BTC) es un antídoto contra la devaluación del dinero fíat causada por emisión inorgánica.
El mercado de bitcoin (BTC) siempre ha sido un terreno de emociones intensas. Actualmente, en marzo de 2025, mientras el precio fluctúa y las gráficas dibujan patrones que tientan a los analistas a hacer predicciones, una pregunta resuena entre inversionistas: ¿se acabó el ciclo alcista?
Algunos miran los picos recientes y temen que lo mejor ya haya pasado. Por ejemplo Ki Young Ju, CEO de la empresa proveedora de datos on-chain CryptoQuant ha dicho horas atrás: «El ciclo alcista ha terminado y se esperan entre 6 y 12 meses de acción del precio bajista o lateral». Añade el empresario que, en su opinión, «toda métrica on-chain indica un mercado bajista». Y concluye diciendo que «con la escasez de liquidez, nuevas ballenas están vendiendo bitcoin a precios más bajos».
Muchos inversionistas en ETF de bitcoin también han mostrado «manos débiles» y vendieron sus tenencias , temiendo que llegue un desplome mayor.
Pero, otros escudriñan los fundamentales en busca de señales. Y ahí, entre los números que se observan con atención, aparece una pista poderosa: la oferta monetaria mundial M2 está tocando nuevos máximos históricos, tal como se ve en la imagen a continuación:
Este dato, que podría parecer un detalle técnico perdido en el ruido, es en realidad una ventana al futuro de bitcoin. Vamos a desentrañarlo.
¿Qué es la oferta monetaria M2?
Primero, dejemos claro de qué estamos hablando. La oferta monetaria M2 es una medida económica que incluye todo el dinero circulante en una economía, pero no se limita solo al efectivo físico.
M2 engloba el dinero en cuentas bancarias de fácil acceso —como las cuentas corrientes—, más los depósitos a plazo y otros instrumentos financieros líquidos.
Se trata, en esencia, una fotografía del dinero que está «vivo», listo para moverse, gastarse o invertirse. Bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo o el Banco Popular de China la monitorean de cerca, porque su crecimiento refleja cuánto combustible hay en el motor de la economía global.
Desde la crisis financiera de 2008, y con renovado vigor tras la pandemia de 2020 —tal como CriptoNoticias lo reportó extensamente—, los gobiernos y bancos centrales han inyectado cantidades masivas de liquidez al sistema.
Imprimir dinero —o, más precisamente, crearlo digitalmente— se convirtió en la receta para evitar colapsos económicos. Pero este no es un proceso inocuo.
En 2025, el M2 global ha escalado a niveles nunca antes vistos, superando los récords previos con una velocidad que alarma a quienes entienden sus implicaciones. Más dinero en circulación significa más presión sobre el valor de cada unidad monetaria. En términos simples: si hay más dólares, euros o yuanes persiguiendo la misma cantidad de bienes, el poder adquisitivo de esas monedas se diluye .
¿Por qué esto es alcista para bitcoin?
Aquí entra bitcoin en escena, como un protagonista que no pide permiso para brillar. Para entender por qué el aumento del M2 es una señal alcista, hay que mirar el «ADN» de bitcoin .
A diferencia del dinero fíat que los bancos centrales pueden multiplicar a voluntad, la oferta de BTC está limitada a un máximo de 21 millones de unidades , un límite escrito en su código y protegido por la matemática pura. Mientras el M2 crece como una marea incontenible, la escasez programada de bitcoin se vuelve más evidente y más atractiva.
Imagina una balanza: por un lado, monedas fíat que pierden valor porque su cantidad aumenta sin freno; por el otro, bitcoin, cuyo suministro es finito y predecible. Cada vez que un banco central enciende la impresora monetaria, el lado fíat se hunde un poco más, y el lado bitcoin se eleva.
Este fenómeno no es mera teoría. Lo hemos visto en acción. En 2020-2021, cuando los estímulos masivos dispararon el M2 en economías clave, bitcoin respondió con un rally histórico, pasando de 10.000 dólares a 69.000 dólares en pocos meses.
La correlación no es casualidad: el exceso de liquidez empuja a los inversionistas a buscar refugios contra la inflación, y bitcoin, con su narrativa de «oro digital», se posiciona como el candidato ideal.
Pero hay más. El aumento del M2 no solo devalúa el fíat; también alimenta la incertidumbre. ¿Cuánto tiempo pueden los gobiernos seguir expandiendo la oferta monetaria sin consecuencias graves? La hiperinflación es un riesgo que late bajo la superficie.
En este contexto, bitcoin no solo brilla por su escasez, sino por su descentralización. No depende de un banco central ni de un gobierno que pueda manipular su valor. Es un activo que vive fuera del sistema tradicional, y eso lo hace irresistible para quienes ven las grietas en el modelo actual.
La lógica detrás del ciclo alcista
Entonces, ¿por qué dudamos del ciclo alcista de bitcoin cuando el M2 sigue subiendo? Parte del ruido viene de la volatilidad natural del mercado de BTC. Los titulares sensacionalistas, las correcciones bruscas y las manos débiles que venden en pánico pueden nublar la visión. Pero los fundamentales no mienten. Mientras la oferta monetaria global crezca más rápido que la economía real, el dinero fíat perderá terreno frente a activos duros como bitcoin. No es una cuestión de «si», sino de «cuándo» el mercado lo reflejará plenamente.
Los críticos dirán que bitcoin no tiene valor intrínseco, que es especulación pura. Pero ese argumento ignora lo que está pasando en el mundo. El valor de bitcoin no viene de una promesa gubernamental o de un respaldo físico; viene de su resistencia a la manipulación y de la confianza que millones han depositado en él. Cada nuevo máximo en el M2 refuerza esa narrativa. Muchos inversionistas institucionales lo saben —por eso empresas como Strategy han «apostado» fuerte por bitcoin— y los individuos lo intuyen cada vez que ven cómo sus ahorros pierden poder de compra.
Es que bitcoin no es solo una inversión o una moda tecnológica; es un antídoto contra la devaluación del dinero fíat causada por la emisión inorgánica.
Mientras los bancos centrales sigan jugando con la oferta monetaria como si fuera un experimento sin fin, el poder adquisitivo de las monedas tradicionales se erosionará.
Bitcoin ofrece una salida. No promete estabilidad absoluta en su poder de compra —su precio seguirá siendo un montaña rusa por un tiempo—, pero sí entrega algo que el fíat no puede: certeza en su escasez y en su política monetaria.
Nadie puede imprimir más bitcoin para rescatar a un banco o financiar una guerra. Nadie puede emitir bitcoin extra porque necesita hacer pagos (tal como hace el gobierno estadounidense con los dólares, según recientes revelaciones ).
Esa rigidez de bitcoin es su fuerza. En un mundo donde el M2 crece sin cesar, bitcoin se erige como un refugio, un recordatorio de que el dinero no tiene que ser un juego de confianza manipulado por unos pocos.
Así que, mientras algunos se preguntan si el ciclo alcista ha terminado, otros miramos los números y vemos una historia diferente. El M2 global está gritando que hay más por venir. Bitcoin no necesita permiso para subir; solo necesita que el sistema fíat siga haciendo lo que hace mejor: devaluarse.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
La SEC aclara su posición sobre las monedas estables en dólares
Dogecoin Fan Mark Cuban advierte: Meme Coins son ‘casino’- pero BTC es la verdadera cobertura
Como la descarga de las ballenas de Cardano 120 MLN, por qué la tendencia descendente de ADA puede continuar
Las Transferencias Masivas de XRP Generan Expectativa en el Mercado
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








