Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
La energía en los países pobres se pierde, pero Bitcoin la rescata

La energía en los países pobres se pierde, pero Bitcoin la rescata

CriptonoticiasCriptonoticias2025/03/25 23:55
Por:por Franco ScandizzoPor Franco Scandizzo

En un rincón de Zambia, un país africano, la minería de BTC usa energía hidroeléctrica excedente para generar ingresos y abaratar la luz de una comunidad.Una central hidroeléctrica en el corazón de ZambiaMinería de Bitcoin: rescatando la energía varadaUn esquema rentable para todosEl fin de un ciclo y el comienzo de otro

  • La planta hidroeléctrica ayuda a la empresa Gridless a minar más barato que en zonas urbanas.
  • Ingresos de Gridless aseguran tarifas bajas en la región.

En los rincones más remotos del planeta, donde la pobreza y la falta de infraestructura convergen, la energía generada por recursos naturales como ríos y cascadas a menudo termina disipándose sin alcanzar a quienes más la necesitan. 

Zambia, un país del sur de África con vastos recursos hídricos, no escapa a esta realidad. Sin embargo, y de acuerdo a un reporte del 25 de marzo, en una localidad rural al noroeste del país, la minería de Bitcoin (BTC) emerge como una respuesta inesperada (para algunos) para rescatar esa energía desperdiciada y convertirla en un beneficio tangible, tanto para una empresa tecnológica como para una comunidad de 10.000 habitantes. 

A través de una central hidroeléctrica y un contenedor con ASIC de Bitcoin, esta iniciativa demuestra cómo BTC puede ser más que especulación financiera: una herramienta práctica para aprovechar recursos subutilizados. 

Al momento de este artículo, Zambia mantiene un hashrate total de 0,4 EH/s (exahashes por segundo), aportando un 0,05% del poder de cómputo total de la red Bitcoin, según Hashrate Index.  

Zambia tiene un poder computacional de 0,4 EH/s. Fuente: Hashrate Index .

Una central hidroeléctrica en el corazón de Zambia 

En Zengamina , una zona aislada a 14 horas por caminos accidentados de la ciudad más cercana, se encuentra una central hidroeléctrica que canaliza parte del torrente del río Zambeze a través de enormes turbinas para generar electricidad continua y limpia.  

La central hidroeléctrica de Zengamina canaliza parte del torrente del río Zambeze y lo transforma en energía. Fuente: Wikipedia .

Construida hace 20 años con fondos privados, esta planta ha sido desde entonces el sustento energético de un pueblo de esas 10.000 personas. Sin embargo, su capacidad excede con creces la demanda local, y la falta de redes de distribución impide que esa energía llegue a otras regiones. Durante años, el excedente se perdió en el silencio del aislamiento geográfico, un problema común en países pobres con recursos abundantes pero poca conectividad. 

Es aquí donde entra en escena Gridless, una empresa con sede en Kenia que ha instalado un centro minero de Bitcoin junto a la central. Equipado con 120 ASIC, este contenedor consume energía que de otro modo no tendría destino, transformándola en ingresos que benefician a todas las partes involucradas

Minería de Bitcoin: rescatando la energía varada 

La minería de Bitcoin , a menudo señalada por su alto consumo energético, encuentra en Zengamina un propósito diferente. Los 120 ASIC operan día y noche, aprovechando la electricidad barata y renovable de la central hidroeléctrica.  

Según el informe, cada equipo genera un promedio de 5 dólares diarios, aunque esta cifra fluctúa con el precio de bitcoin, que al momento de escribir este artículo ronda los 88.000 dólares por moneda. Ese ingreso, modesto en apariencia, está sujeto a una estrategia: minar BTC en lugares donde sea lo más barato posible, para combatir la volatilidad del precio.  

El modelo de negocio es sencillo pero efectivo: Gridless se asocia con la compañía eléctrica local, consume el excedente energético y comparte los beneficios económicos. De esta forma, la minería no solo evita que la energía se desperdicie, sino que genera un flujo de ingresos que representa cerca del 30% de la facturación total de la central, según lo informado. 

Este dinero permite a la planta mantener sus operaciones y, lo más importante, ofrecer electricidad a precios accesibles a los habitantes de Zengamina, quienes dependen de ella para iluminar sus hogares y sostener sus actividades diarias. 

La central hidroléctrica de Zengamina transforma el torrente de un río en energía. Fuente: Linkedin .

Un esquema rentable para todos 

La clave del éxito de esta iniciativa radica en su simplicidad y en el equilibrio que logra entre los intereses de Gridless y los de la comunidad. La empresa obtiene acceso a energía de bajo costo (mucho más económica que en áreas urbanas o en países industrializados), lo que le permite minar bitcoin con márgenes de ganancia atractivos.  

Este caso se asemeja a lo que ocurre en Etiopía, reportado por CriptoNoticias, en donde una represa hidroeléctrica genera energía renovable y es empleada por mineros de BTC para efectuar su tarea a menores costos. 

Por su parte, la central hidroeléctrica de Zengamina encuentra en la minería una fuente estable de ingresos que asegura su viabilidad financiera. Sin este aporte, los costos operativos podrían traducirse en tarifas más altas para los residentes o, peor aún, en el cierre de la planta

Para los habitantes de Zengamina, el beneficio es indirecto pero significativo. La electricidad sigue fluyendo a sus hogares a un precio que pueden pagar, y la presencia de Gridless no parece interferir con su suministro. La energía que consumen los ASIC es aquella que el pueblo no necesita, un excedente que antes se evaporaba en la indiferencia de la red.  

En este caso no se reportaron conflictos que suelen aparecer con centros mineros «cercanos» a localidades, en especial por el ruido que emiten los dispositivos hardware.  

El fin de un ciclo y el comienzo de otro 

El contenedor de Gridless pronto dejará Zengamina, pues una inversión permitirá a la central hidroeléctrica expandirse y vender su excedente a la red nacional, haciendo la minería de Bitcoin innecesaria. Phillip Walton, vocero de la compañía, celebra los años exitosos que impulsaron la localidad, mientras la empresa planea replicar el modelo e incluso construir nuevas plantas hidroeléctricas en África. 

No obstante, el caso de Zengamina ilustra una verdad que trasciende las fronteras de Zambia: en los países más pobres, donde la infraestructura no logra igualar la abundancia de recursos naturales, la energía se pierde con una frecuencia alarmante. Sin embargo, Bitcoin, con su capacidad para monetizar ese excedente, ofrece una solución concreta. 

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!