Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Samson Mow: un país empezará pronto a minar bitcoin públicamente

Samson Mow: un país empezará pronto a minar bitcoin públicamente

CriptonoticiasCriptonoticias2025/03/28 00:44
Por:por Paulo MárquezPor Franco Scandizzo

Además, el ejecutivo de JAN3 destacó que ya hay naciones extrayendo BTC sin haberlo anunciado oficialmente.Países emergentes en la minería de Bitcoin¿Qué país liderará la minería tras Estados Unidos?Descentralización: un juego de varios actoresEl vínculo entre reservas de Bitcoin y hardware doméstico en EE. UU.

  • Mow cree que un país que pueda liderar la minería de Bitcoin tendrá un gran potencial geotérmico.
  • El conferencista cree que EE. UU. aún tiene un largo camino para dominar la fabricación de ASICs.

En el marco de la conferencia Mining Disrupt 2025, celebrada en Fort Lauderdale, Florida, tuve la oportunidad de entrevistar a Samson Mow, una figura reconocida en el ecosistema de Bitcoin. Durante nuestra conversación, Mow, quien es CEO de JAN3, compartió su perspectiva sobre el futuro de la minería de Bitcoin, las dinámicas regulatorias y el papel que diversos países podrían desempeñar en esta industria en los próximos años.

Uno de los puntos más destacados de la charla fue su comentario sobre los rumores que circulan en torno a la posibilidad de que Estados Unidos ya esté minando Bitcoin en secreto. Al respecto, Mow señaló que, aunque no tiene información concreta sobre ello, no sería sorprendente, sino que resultaría predecible, que el país diera un paso más visible en esta dirección.

El Mining Disrupt 2025 está siendo celebrado en Fort Lauderdale, Florida. Fuente: CriptoNoticias

Cuando le pregunté si creía que esos rumores tenían algo de cierto, respondió con cautela pero con una predicción inequívoca: «No he oído eso, pero diría que deberías esperar que Estados Unidos esté minando Bitcoin públicamente pronto».

Este comentario abre la puerta a especulaciones sobre cómo una potencia como Estados Unidos podría integrar la minería de Bitcoin en su estrategia energética y económica, especialmente en un contexto donde la competencia por acumular el criptoactivo se intensifica entre naciones.

Samson Mow es considerado el heraldo defensor de Bitcoin. Fuente: Red Social X.

Países emergentes en la minería de Bitcoin

La conversación también giró en torno a otros países que podrían sumarse a la minería de Bitcoin de manera pública en el corto o mediano plazo. Mow destacó que ya hay naciones extrayendo Bitcoin sin que ello se haya anunciado oficialmente, y sugirió que el factor determinante para identificar a estos actores es la disponibilidad de energía. «Generalmente, son países con energía», afirmó, mencionando a Bután como un caso paradigmático. Como reportó CriptoNoticias, este reino del Himalaya, que ha utilizado la minería de Bitcoin para financiar partes de proyectos como la construcción de un aeropuerto , podría inspirar a otros gobiernos a seguir su ejemplo.

Samson Mow, que escribe una columna para CriptoNoticias , evitó especular demasiado, pero señaló que la evidencia tangible de los beneficios de la minería —como el acceso a energía excedente o desperdiciada— podría finalmente convencer a los líderes políticos de que «la energía es dinero ahora». Entre los países con potencial, mencionó aquellos con abundantes recursos energéticos sin explotar, como Indonesia y Filipinas, gracias a su capacidad geotérmica, o Rusia y Canadá, con su hidroelectricidad. Sin embargo, subrayó que el desarrollo pleno de estas capacidades podría tomar entre cinco y diez años, dependiendo de la voluntad política y la inversión.

¿Qué país liderará la minería tras Estados Unidos?

Hacia el final de la entrevista, le pedí a Mow que identificara qué país, además de Estados Unidos , podría liderar la actividad de minería de Bitcoin en los próximos años. Aunque prefirió no especular en exceso, ofreció algunas pistas basadas en el potencial energético de ciertas naciones. «Probablemente uno de los países con una gran cantidad de potencial geotérmico», dijo, citando nuevamente a Indonesia y Filipinas como posibilidades. Sin embargo, también apuntó a Rusia, con su abundante hidroelectricidad, y a Canadá, que podría alimentar «dos o tres redes de Bitcoin completas» si supera los obstáculos políticos actuales.

Otro contendiente inesperado en su análisis fue China , un país que, pese a su prohibición de la minería de Bitcoin en 2021, sigue construyendo más reactores nucleares que cualquier otra nación. Mow sugirió que un cambio de política podría convertir a China en una potencia minera nuevamente, especialmente si decide priorizar Bitcoin como una herramienta para revitalizar su economía. «Es solo cuestión de voluntad y ejecución», afirmó.

Descentralización: un juego de varios actores

La descentralización de Bitcoin también fue un tema central en nuestra conversación. Cuando le pregunté si la minería actual, dominada en gran medida por Estados Unidos y Asia (especialmente China), es suficiente para garantizar la seguridad de la red, Mow respondió que el panorama es más complejo de lo que parece. «No es solo Estados Unidos y China. Creo que también tienes a Rusia, y otros países comenzarán a minar Bitcoin», explicó.

Para él, la clave de la descentralización no está en limitar el número de actores, sino en multiplicarlos: «Solo si hay un solo país sería una amenaza, pero si muchos países minan, está descentralizado porque todos tienen que competir».

En este sentido, sugirió que países como Bután podrían incluso emitir bonos soberanos respaldados por Bitcoin para financiar la expansión de sus operaciones mineras, aprovechando su experiencia y atrayendo capital internacional. Este modelo, inspirado en estrategias como la de Strategy , podría ser replicado por otras naciones con recursos energéticos sin explotar.

El vínculo entre reservas de Bitcoin y hardware doméstico en EE. UU.

Otro aspecto intrigante de la entrevista fue la posible conexión entre la creación de una reserva de Bitcoin en Estados Unidos y el desarrollo de hardware de minería de próxima generación fabricado localmente.

Mow reconoció que, aunque empresas como Block y Auradine ya producen ASICs en suelo estadounidense, el país aún enfrenta desafíos significativos para competir con Asia en términos de fabricación. «Todavía es difícil competir con Asia, así que hay un camino por recorrer», afirmó. Sin embargo, añadió que la creciente demanda de equipos para minería, impulsada por países que buscan monetizar su energía excedente, podría acelerar la producción doméstica de chips.

«Definitivamente, la minería impulsará esta necesidad porque, a medida que más países intenten acumular Bitcoin, buscarán monetizar energía excedente o varada, porque es Bitcoin gratis, lo que es dinero gratis.» 

Samson Mow, empresario y ejecutivo de JAN3

Mow subrayó que la escasez de hardware disponible, combinada con la competencia del sector privado, probablemente generará incentivos para fortalecer la fabricación de ASICs en Estados Unidos . Este proceso, aunque incipiente, podría consolidar la posición del país no solo como minero, sino como proveedor clave en la cadena de suministro de Bitcoin.

La visión de Samson Mow sobre el futuro de la minería de Bitcoin refleja un mundo en transición, donde la energía y la soberanía económica se entrelazan con la adopción del criptoactivo. Mientras Estados Unidos podría estar a punto de dar un paso público hacia la minería, otros países con recursos energéticos abundantes no se quedarían atrás. La descentralización, lejos de ser un ideal estático, se fortalecerá con la entrada de nuevos actores, siempre que la competencia prevalezca.

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!