Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosBotsEarnCopy
Bancos latinoamericanos integran blockchain y cripto a sus carteras

Bancos latinoamericanos integran blockchain y cripto a sus carteras

CriptofacilCriptofacil2025/03/29 22:22
Por:Criptofacil

Expertos de Bitso , Koibanx y Banco Nación de Argentina remarcaron que Latinoamérica migra hacia una bancarización basada en blockchain y criptomonedas . Según apuntaron, la tokenización del sistema bancario tradicional impulsará la eficiencia y la inclusión financiera en la región.

Estos comentarios surgen durante el evento Fintech Américas Miami 2025 que tuvo lugar los días 18, 19 y 20 de marzo pasado. Representantes de las instituciones participantes compartieron cómo estas tecnologías están transformando desde el envío de remesas hasta el acceso a inversiones mediante la tokenización de activos.

Tokenización gana terreno en los mercados

Según el comunicado emitido en el evento, una de las principales tendencias abordadas fue la tokenización de activos financieros. La digitalización de valores tradicionales mediante Blockchain permitió reducir costos operativos y también ampliar el acceso a inversiones.

El CEO de Koibanx, Leo Elduayen, destacó que «la regulación ya comienza a contemplar la tokenización de valores, no sólo los activos virtuales. Es un paso clave para democratizar el mercado de capitales».

Blockchain transformando remesas y pagos internacionales

La tecnología blockchain también hace mella en las remesas y en las formas de los pagos internacionales.

«Hoy el 10% de las remesas entre  Estados Unidos  y  México  ya utilizan monedas estables y tecnología blockchain», indicó el director de alianzas estratégicas en Bitso, Nano Rodriguez.

No obstante, desde la firma agregaron que el uso de criptoactivos también se extiende al manejo de tesorería corporativa, pagos internacionales y transferencias entre países.

En Argentina, el ejecutivo del Banco Nación, Ernesto Fasola señaló que «en 2023 se tranzaron 98.000 millones de dólares en cripto en el país, más que el total de importaciones», lo que evidenciaría una alta demanda por operar en tiempo real y de forma descentralizada.

Transformando la banca tradicional

Se mencionó además que la transformación también involucra a instituciones bancarias. Algunos bancos en la región ya estarían procesando remesas y pagos con criptomonedas , mientras que otros exploran infraestructura blockchain para conciliación de pagos e interoperabilidad.

Países como Argentina y Bolivia , donde las restricciones cambiarias complican las operaciones financieras, estas soluciones podrían presentarse como una alternativa eficiente para empresas y consumidores. Bancos como Macro y Mercantil ya han comenzado a integrar esta tecnología, agregaron.

«Los bancos serán protagonistas en la adopción cripto. Ya no es teoría, sino una realidad con casos concretos»,  culminó Elduayen.

  • Lee también: Binance sancionará a empleados por manipulación de mercado
0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Bloquea y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!